Seguimos con nuestro humilde ciclo de conciertos acústicos con un cantautor murciano que acaba de instalarse en Madrid y que lleva, como decíamos ayer, una buena temporada batiéndose el cobre.
Para que sepan quién es David Moya hemos decidido hacer el famoso 'corta-pega' con la biografía de su web para que tengan claro todas las cosas que ha hecho desde que hace poco más de una década recibiera su bautizo de fuego sobre un escenario:
"Comienza su andadura como cantautor en el año 2000 al incorporarse a la Asociación Murcia Canción de Autor (A.M.C.A). En el seno de esta asociación se ha visto involucrado en movidas tales como batir el record Guinness del concierto ininterrumpido más largo de la historia, maratón de 12 horas por Galicia… y ha sido finalista tres años consecutivos de las 3 respectivas ediciones del certamen regional de canción de autor en Murcia “Clave de Sol”.
Compagina el formato acústico con el de
la banda y ha sido finalista de varias ediciones de certámenes musicales
tanto locales (2º premio “Mola Joven 2002” de Molina de Segura y
semifinalista 2001; semifinalista “Murcia Joven 2002” y “2004”;
semifinalista “Creajoven 2004) como nacionales (semifinalista en
“Certamen de cantautores de Elche 2001 y 2002”; finalista en “Certamen
de cantautores de Melilla 2002; finalista en el “Carlos Cano-Granada
2002”…).
En noviembre de 2003 edita su primer cd
“Sueñografía 1978-2003”, de la mano de “AlaDeriva Producciones
Culturales”, que fue presentado el 8 de abril en la sala Galileo Galilei
de Madrid, culminando una gira que le llevó por varias comunidades de
España (Galicia, Cantabria, Euskadi, Andalucía…). Anteriormente, contaba
con un par de maquetas (Mafalda, De Mafalda y otros Cuentos- con Diego
Cantero). Sueñografía fue valorado a principio del año 2004 por el
crítico musical de La Verdad de Murcia (Jam Albarracín) situándolo entre
las 15 obras musicales más destacadas de la región de Murcia en el
2003.
En Septiembre de 2004, David Moya
resultó ganador del concurso “Molajoven” de la localidad de Molina de
Segura (Murcia), gracias al que graba su segundo trabajo bajo el título
de “Volteretas”. Desde que David publicara volteretas en el mes de mayo
de 2005, fue seleccionado para las fases finales de varios concursos de
ámbito nacional: Cantigas de Mayo 05, Certamen Nacional de Cantautores
de Melilla 05 y Certamen Nacional de Cantautores de Elche 05, en el que
obtuvo premio al mejor acompañamiento musical. También cabe mencionar el
segundo premio del 1º Concurso de la Cueva del Irlandés (Alicante,
Diciembre de 2005).
Durante 2006, David se embarcó en una larga gira con el también
cantautor murciano JASS, bajo de el nombre de “Cantautores de Alterne”.
Cerca de 50 fechas que les hicieron recorrer toda la geografía nacional,
y gracias a la que han podido compartir escenario con gente de la talla
de Quique González, así como formar parte de la programación de eventos
tan importantes como el festival “Espirelia” de Lorca. En enero de ese
mismo año, el crítico musical Jam Albarracín volvió a situar el 2º
disco de David Moya entre las 10 mejores obras musicales del año
anterior (2005) en la región. El 2006 se completa con su participación
de nuevo en la fase final del Murciajoven 06, y, sobre todo, con la
obtención del 1º premio del Creajoven 06 del ayuntamiento de Murcia en
la modalidad de canción de autor.
En mayo de 2007, David Moya resulta finalista de la edición de Cantigas
de Mayo 07, organizada por el ayuntamiento de Ceutí. Desde esa fecha, y
hasta enero de 2008, David se centra en preparar y materializar su
tercer disco, Rebelado, cuya producción, arreglos y grabación corre
mayoritariamente a cargo de Diego Cantero y Antonio Aráez, así como
incluye un tema producido, arreglado y grabado por Jose Luis Manzanero.
La fotografía y el diseño del disco son obra de Juanan Requena y
Factoría Péterson, respectivamente. Es el 21 de febrero de 2008 cuando
finalmente Rebelado ve la luz, y es presentado oficialmente en el Centro
Cultural Puertas de Castilla, de Murcia. Acompañado por su banda
habitual, la primavera de este año la pasa mostrando este nuevo trabajo
por numerosas salas de la región al tiempo que comienza a preparar el
salto a una gira de índole nacional que comenzará en otoño. Entre tanto,
vuelve a ser finalista de de las Cantigas de Mayo 08 al tiempo que es
seleccionado por Instituto de la Juventud de Madrid para participar en
los Circuitos de Música Injuve 08.
Durante 2009, David Moya recorre España
presentando su tercer disco, y se embarca en el proyecto 5AUTORES.SON,
junto a otros cantautores murcianos: David de Gregorio, Ropero, Aaron
Sáez y Jass, defendiendo un repertorio con canciones de los 5 a base de
colaboraciones vocales e instrumentales. En junio de este año, David
Moya obtiene el 1º Premio en el Certamen Nacional de Cantautores de
Horta-Guinardó (Barcelona), gracias al que graba un nuevo trabajo en
otoño de ese año, que tiene por título “Negativos Latentes”. La
producción de dicho cd recae en el músico barcelonés Juantón, y es
presentado oficialmente el 31 de enero en la edición de 2010 del
prestigioso festival Barna Sants, en el “Harlem Jazz Club” de la capital
barcelonesa. Por otra parte, es también en otoño de 2009 cuando David
Moya marcha de gira a Argentina con David de Gregorio, recorriendo con
su música escenarios de las provincias de Buenos Aires, Rosario y
Córdoba.
Tras una año girando por salas de toda
España mostranto “Negativos Latentes”, David presenta su más reciente
trabajo, un libro-disco titulado “5 Manías de Hombre Solo” (abril,
2011). Se trata de una obra multidisciplinar. En lo musical, es el fruto
de un intenso trabajo en equipo entre su banda (“Los Agentes de la
Dinámica“), el productor y arreglista (Jose Luis Manzanero) y los
ingenieros de sonido (David Albaladejo y Alberto Belando). Más allá de
lo musical, otros artistas han cedido su talento para enriquecer y
completar el resultado final: el pintor y escultor molinense Pepe Yagües
(ilustrador), los diseñadores gráficos Juan Ignacio Sánchez y Fran
Piqueras, el realizador malagueño Miguel Rodríguez (responsable del
material adicional de corte audiovisual) y el fotógrafo Juanan Requena,
del Colectivo aVer, quien ha revelado 500 imágenes para acompañar el
libro-disco, con el prólogo de Leante al dorso. Por último, debemos
destacar la labor artesana del centro Ocupacional APICES (Cartagena) en
la confección del formato definitivo de esta original creación
artística. La presentación oficial del libro-disco tuvo lugar el 14 de
abril en el Teatro Villa de Molina (Molina de Segura, Murcia).
Además de su producción discográfica, David Moya cuenta con
diferentes temas editados en los discos recopilatorios de las fases
finales del Certamen murciano Clave del Sol (7 ediciones), Certamen de
Cantautores de Elche 05 y Cantigas de Mayo 2005, 2007 y 2008 y dos
ediciones del disco “Club 100 en vivo”, editado por cadena 100
acompañado por otros artistas murcianos."Y para calentar motores para el miércoles que viene, aquí les dejamos un tema del tercer disco de David Moya, 'Rebelado', que lleva por título 'Me pido el malo':